Recientemente, Lumileds y la Universidad Tecnológica de Eindhoven presentaron conjuntamente un importante logro tecnológico. Gracias a una innovadora colaboración, ambas partes utilizaron con éxito la tecnología de metasuperficie integrada a nivel de chip para mejorar significativamente la direccionalidad y la eficiencia de la emisión de luz de los microLED. Esta tecnología ha demostrado un gran potencial en el campo de las aplicaciones LED. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Nature - Communications Engineering el 6 de abril.
La clave de este avance tecnológico reside en que los investigadores integraron la metasuperficie, compuesta por discos nanométricos, en la capa de contacto tipo p del MicroLED. Al estimular la resonancia colectiva de los dipolos de emisión en la región activa, se potencian significativamente los efectos de acoplamiento de luz y recombinación de radiación, mejorando así eficazmente la eficiencia luminosa del LED. Al mismo tiempo, la red nanoestructurada, cuidadosamente diseñada, permite controlar con precisión el modo de emisión de campo lejano del LED. Los datos experimentales demuestran que, manteniendo la misma potencia de salida, esta tecnología puede duplicar el flujo de candelas en el eje.
Toni López, un distinguido científico de Lumileds R&D, dijo que en aplicaciones como la realidad aumentada y las comunicaciones de datos, el modo de radiación Lambertiana del LED tradicional es difícil de acoplar eficientemente con dispositivos ópticos secundarios debido al amplio rango de divergencia del haz, y en entornos de luz intensa, limitará el rendimiento de brillo de las pantallas de visión directa. Para superar este cuello de botella técnico, centraremos nuestra atención en el campo de la nanofotónica.
Oleg Shchekin, director de tecnología de Lumileds, señaló además que una de las principales ventajas de esta tecnología es que integra metasuperficies en la tecnología de contacto compuesto de uso común, lo que no solo evita daños a los materiales semiconductores, sino que también aprovecha al máximo los procesos de fabricación ya consolidados. Esta tecnología no solo es adecuada para MicroLED, sino que también podría utilizarse ampliamente en diversos productos LED en el futuro, y se espera que impulse la eficiencia de los productos LED más allá del nivel actual de la tecnología de contacto compuesto más avanzada.
Se informa que Lumileds y el equipo del profesor Jaime Gómez Rivas, de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, han establecido una relación de cooperación a largo plazo. Este avance en la tecnología MicroLED es uno de los resultados más importantes de la larga colaboración entre ambas partes, lo que demuestra el gran poder de la cooperación en investigación científica para promover la innovación tecnológica.
La reescritura anterior conserva la información clave y, al mismo tiempo, le da a la noticia una nueva forma de expresarse. Si cree que aún hay aspectos que deben ajustarse, como agregar o eliminar contenido o cambiar el estilo de expresión, no dude en hacérmelo saber.